Siguiendo con el desarrollo del contenido de la materia abrimos este hilo abarcando el contenido de la unidad IV del pensum de Geohistoria de Venezuela. pudiendo así adjuntar las infografías en función al contenido de dicha unidad, así mismo los comentarios. Éxitos.
Comentar mas adelante...
El desarrollo endógeno como modelo socioeconómico en la teoría es un modelo vanguardista, de inclusión social y ecológicamente amigable, que pretende solucionar las diferentes calamidades económicas, sociales y ecológicas que ha dejado el modelo neoliberal en el mundo, es un modelo de desarrollo y coexistencia sustentables, algo que necesitamos a gritos. Pero de la teoría a la práctica hay un largo trecho donde lo procedimental se lleva gran parte de esos aires utópicos tan anhelados, dando paso a un rocambolesco sistema a medio desarrollo, que por no ser ni lo uno ni lo otro resulta algo peor, desde 1999 se han buscado desarrollar políticas en la dirección hacia un modelo de desarrollo endógeno en Venezuela, 17 años después resulta doloroso ver que el país es menos autosustentable que nunca, donde las brechas sociales se encuentran cada día mas distantes y donde se viola irreparablemente la ecología y patrimonio nacional con catástrofes ecológicas como las del arco minero del Orinoco, donde irónicamente se manejan las versiones mas salvajes y retorcidas de capitalismo. Y como resultado, el desarrollo endógeno hoy día se encuentra ligado a otro sin fin de promesas que nunca llegaron a nada, promesas que hoy el pueblo niega, rechaza, peligrando así su futura implementación en manos mas competentes. El modelo de desarrollo endógeno por sus extensas ventajas incluyentes y soberanas es digno de rescate, y de un pueblo que piense como lo que es, un colectivo, y no de una manera individualista y toxica donde prime la cultura “del mas vivo”. Tal vez ese sea el mas grande reto al que nos enfrentamos nosotros los venezolanos, al de hacernos la autocrítica y dejarnos de chivos expiatorios, el compromiso es de todos.
ResponderBorrarA continuación en link de mi infografía:
ResponderBorrarlink Infografía
buenas tarde a todos.. nuestro infograma acontinuacio:
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/open?id=0B8cAgMI3g6QrYnlQVnJzUXJmcWc
cuando se habla de instrumentos para el desarrollo, ya sea este internacional, nacional, regional, local o personal, nos referimos a las potencialidades que tenemos, para llevar a cabo todas las metas y planes en dirección al crecimiento sostenible en todos los aspectos, social, económico, político, religioso, cultural, etc... Si nos enfocamos en falcón como región o mas localizado, en la península de Paraguaná , podemos referir a esos instrumentos de desarrollo a la GENTE, (joven, capaz, preparada, con hambre de superación), a la bondades geográficas ( espectaculares paisajes naturales, un clima constante durante todo el año, un relieve apto para un sin fin de posibilidades), en lo económico,( un área libre de impuesto para la inversión económica-turística, recursos proveniente del complejo refinador Paraguaná, y del comercio) en lo religioso (variedad de religiones la que predomina el catolicismo, con sus tradiciones religiosas a lo largo y ancho de la península). Estas, entre muchas otras potencialidades cuenta nuestra región para llevar a cabo ese desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo, donde la calidad de vida del paraguanero pueda llegar a niveles inimaginables, es por ello, la necesidad de planes eficaces y eficientes donde no solo se centre en las necesidades del sector gubernamental sino que se concadene con el sector privado y de producción, enfocados a cada una de las fortalezas antes mencionada , garantizando así el éxito de todos nosotros como sociedad.
Infografía:
ResponderBorrarDiana Angarita
Laleska hernandez
https://drive.google.com/open?id=0B-Lh88JQTl5yQjEyZ0pPeUFmb2c
Buenas Noches: link de la Infografía https://drive.google.com/file/d/0B2tqAtoeKwrzN2JocTdUWkpTeG8/view
ResponderBorrarRaquel Partidas
Vilmarys Sangronis
el desarrollo endógeno es una forma de llevar adelante la transformación social, cultura y económica de nuestra sociedad, basada en el respeto al ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permitan convertir nuestros recursos naturales en productos que podríamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.Es volver a nuestras raíces con la posibilidad de reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestro potenciales al producir para nosotros mismos.El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neo colonialismo y el consumo irracional, cambiando una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.
ResponderBorrarBuenas tardes adjunto mi infografía en el siguiente link:
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/open?id=0B7qwcdZnNG6IZHQ2OTFGdWVfSE0
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl desarrollo endógeno tiene como fin y objetivos principales la erradicación de la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población y crear un nuevo modelo de desarrollo económico y social al que se puedan incorporar los sectores populares, así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente.
ResponderBorrarLa política de Desarrollo Endógeno se basa en el proceso de cambios que está viviendo el país desde 1999, va en busca la participación de las mayorías en el destino de la nación, la democratización de los recursos petroleros, la construcción de una sociedad más justa y el mejoramiento en las condiciones de vida de poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.
El desarrollo endógeno es aquel, que nace desde adentro, es el tipo de desarrollo que viene desde el interior, y cuya finalidad es el avance en el nivel local, pero que se puede extender hacia la economía nacional. En este sentido, el desarrollo endógeno ocurre cuando los habitantes de una comunidad se organizan, se comunican, colaboran, se integran, participan, y toman la decisión de compartir sus conocimientos y habilidades para generar la mejora de dicha comunidad, utilizando los recursos disponibles en ella, para un bien común. Pienso que a través de este, se puede obtener un cambio en el sistema productivo del país, para que cada región esté en la capacidad de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios, lo cual abre oportunidades de empleo, lo que garantiza la calidad de vida para las personas.
ResponderBorrarBuenas noches aquí les adjuntamos el link de nuestra infografía:
ResponderBorrarYelitza Zambrano
Yosleydys Sangronis
https://drive.google.com/file/d/0B-Lh88JQTl5yQk1aRUtDUjZlbzQ/view?pref=2&pli=1
El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas ejerciendo un rol protagónico, El Desarrollo Endógeno se basa entonces en un cambio del sistema productivo del país, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, garantizando así la calidad de vida para las personas y el medio ambiente. De esta manera el desarrollo endógeno se orienta a solucionar problemas sociales latentes como la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población y crear un modelo de desarrollo económico y social al que se incorporen los sectores populares, así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente.
ResponderBorrarBUENAS ADJUNTO SE ENCUENTRA EL LINK DE LA INFOGRAFIA
ResponderBorrarhttps://drive.google.com/file/d/0B4XBPyLiHy0ZVTNEYmt4WTNUaTg/view?usp=sharing